NBA | Los Angeles Lakers se venden a una valoración de US$10 millardos: un hito histórico
Aquí te contamos los elementos claves de la transacción y cómo impactará a la industria deportiva.
La familia Buss, que ha sido sinónimo de Lakers desde 1979, puso fin a una era al vender el 85 % de las acciones del equipo a un consorcio liderado por Mark Walter, actual propietario de los Los Angeles Dodgers, socio mayoritario de Chelsea FC y figura clave en la firma de inversiones Guggenheim Partners. A pesar de ceder el control operativo, la familia mantendrá aproximadamente un 15 % del capital y un asiento simbólico en el directorio, asegurando una transición con continuidad narrativa, aunque no ejecutiva.
La operación fue cerrada en una cifra sin precedentes: US$10 mil millones. Esta valuación rompe todas las marcas conocidas en el deporte profesional global. Supera cómodamente la última gran venta de la NBA —los Boston Celtics, valorados recientemente en US$6,1 mil millones— y cuadruplica la cifra de venta de los Clippers en 2014, cuando Steve Ballmer (ex-Microsoft) pagó US$2 mil millones por la franquicia tras el escándalo Sterling.
Lo más notable no es solo el número, sino lo que ese número representa: el punto más alto hasta ahora de un proceso de institucionalización del deporte profesional como vehículo financiero global.
Si los Lakers valen diez mil millones hoy, es porque representan algo más que un equipo de baloncesto: son una marca multigeneracional, un activo audiovisual de élite, un atractivo turístico, un símbolo urbano y una plataforma de contenido de alta rotación.
Este valor también es una declaración geoeconómica: Los Ángeles ya no compite dentro del deporte estadounidense, sino con las principales franquicias de entretenimiento del mundo. El nuevo grupo comprador no lo ignora. Y viene precisamente con la intención de capitalizar esa ventaja.
📊 Trayectoria de crecimiento en 10 años
1979: Jerry Buss compra por US$67,5 M (US$16 M incluían kings+foro)
2013: Tras la muerte de Jerry, Jeanie Buss asume control; el equipo ya vale ~US$1.000 millones
2021: Mark Walter y Todd Boehly adquieren ~27 % por US$1.350 millones, implicando valuación ~US$5.000 millones
2024: Forbes coloca el equipo en US$7.1 000 millones
2025: Venta por US$10.000 millones (millardos): un incremento del +1400 % desde 1979, y +400 % en 4 años.
📌 Perfil de los compradores y su enfoque
Mark Walter (65 años), CEO de TWG Global y dueño de los Dodgers (desde 2012), Chelsea FC, Sparks, Cadillac F1
Guggenheim Partners (assets ~ US$325.000 millones)
Estilo de gestión:
Inversiones agresivas: recaudación de capital e infraestructura.
Profesionalización de procesos deportivos (contratación de scouting, desarrollo, staff) .
En Dodgers: plantilla sólida, competencias, multiple títulos.
Su enfoque no será exprimir dividendos, sino expandir capacidades y presencia global .
🌐 Efecto dominó: valoración del ecosistema deportivo en L.A.
Dodgers: su valor superó hace tiempo los US$10 mil millones; su asociación con Lakers afianza el cluster deportivo de élite en Los Angeles.
Clippers (US$5,5 mil millones) y Sparks: experimentarán revalorización por efecto proximidad, sinergias y atención mediática .
Galaxy y LAFC (MLS): ya valen ~US$1.000 – 1.250 millones; esta transacción actúa como nuevo ancla para deporte profesional en la ciudad .
Kings y Kings’ Forum/arena: se colocan bajo lupa: un Lakers de US$10 mil millones crea comparación inmediata.
El argumento del "mercado servido" aplica: un ecosistema deportivo robusto beneficia a todos los actores, incrementando ingresos por patrocinios, transmisión, turismo, real estate.
🧩 1. Paciencia estructurada y profesionalización
Desde su adquisición de los Dodgers en 2012, Walter ha priorizado una gestión profesional y de largo plazo, evitando decisiones impulsivas. Invirtió sistemáticamente en un departamento de analítica robusto y en uno de los sistemas de desarrollo de talento (farm system) más reputados de MLB. Su estilo se caracteriza por:
Contratación de especialistas en scouting, analytics y gestión deportiva.
Paciencia en decisiones clave, siguiendo el modelo de front-office de Beane/Matheny más que el show mediático .
🏟️ 2. Renovación de infraestructura e ingresos
Walter modernizó el Dodger Stadium mediante:
Renovaciones en áreas VIP y el clubhouse.
Negociación de contratos televisivos rentables (ej. asociación con Time Warner Cable por 25 años y $8.350 millones)
Esto encaja en su visión de convertir un equipo en plataforma de contenidos y experiencias premium .
🏆 3. Apoyo contundente al equipo
Afrontó problemas estructurales con capital:
Tras el quiebre con McCourt, rescató a los Dodgers y revertió su rumbo financiero houstonchronicle.com+12sportsbusinessjournal.com+12elpais.com+12houstonchronicle.com+5en.wikipedia.org+5sports.yahoo.com+5.
Respaldó a Shohei Ohtani con la histórica extensión de 10 años y $700 M sportsbusinessjournal.com+1ft.com+1.
Resultado: dos títulos de la Serie Mundial y 11 divisionales en 12 años espn.com.
🌐 4. Ecosistema deportivo y posicionamiento global
Walter ha construido un imperio deportivo integrado que incluye:
Dodgers (MLB), Sparks (WNBA), Lakers (NBA), Chelsea FC (Premier League), Cadillac F1, PWHL theguardian.com+15apnews.com+15latimes.com+15.
Estrategia de sinergia cross-brand: infraestructura compartida, imagen global, patrocinios comunes, co-branding (ej. fan experiences combinadas LA Dodgers/Lakers) secretlosangeles.com+1elpais.com+1.
El enfoque corporativo apunta a una red económica y mediática con alcance global .
🎙️ 5. Liderazgo discreto pero decisivo
A diferencia de propietarios mediáticos, Walter opera desde el perfil bajo, siendo el “hombre detrás del telón” es.wikipedia.org+10secretlosangeles.com+10en.wikipedia.org+10. Su estilo:
No busca protagonismo público, pero entrega resultados estructurales.
Es colaborativo: Jeanie Buss permanece como Gobernadora de los Lakers, consolidando continuidad sportcal.com+12ft.com+12businesswire.com+12.
¿Qué quiere hacer ahora con Dodgers y Lakers?
Franquicia con recursos superiores: cada equipo recibirá refuerzos financieros (plantillas, staff, analytics).
Infraestructura y experiencia premium: se espera inversión en arenas, áreas de hospitalidad y expansión de streaming.
Marca global y ecosistema deportivomedia: se potenciarán alianzas comerciales y activaciones conjuntas.
Éxito deportivo como base del negocio: su historial demuestra que acepta altos costos —privilegio salarial, scouting— a cambio de resultados competitivos.
🧠 Relevancia para los Lakers
Se consolida un plan para transformar a los Lakers de equipo de marca en un actor deportivo-industrial de elite, no solo por renombre o equipos estelares, sino por:
Profundización en analítica y desarrollo de jugadores.
Infraestructura: upgrades en vestuarios, arena, experiencias VIP.
Revenue streams: desde TV local, nuevos patrocinios, hospitality, streaming.
Sinergias entre Dodgers y Lakers: cross-promociones, paquetes deportivos, cuentas globales de sponsors.
Conclusión financiera
La venta consolida el paso de propiedad familiar a consorcios institucionales.
El incremento de valor es impulsado por derechos mediáticos, globalización y capital de inversión.
Este hito redefine el estándar económico para cualquier franquicia en Los Ángeles: ya no es cuestión de ilusión, sino de estructura, alcance y conexiones globales.
Estadios y el reconocimiento facial
·De las cosas positivas de escribir "No Son Juegos” es conocer a tanta gente que hace posible que los grandes eventos de la industria deportiva se lleven a cabo con un nivel de tecnificación elevadísimo.